20.4 C
Tegucigalpa

Ministerio Público realiza inspección en ARSA de documentación sobre la compra de mascarillas

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El Ministerio Público mediante su dependencia sanitaria realizó este lunes una inspección en la sede de la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) en relación a la supuesta compra y venta irregular de mascarillas.

En total fueron 474 mil mascarillas con un valor de 50 millones 863 mil 500 lempiras.

La acción fue realizada por la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (Fetccop) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).

Mediante un comunicado, la institución indica que en reiteradas ocasiones se ha solicitado la información oficial y original sobre la resolución emitida por ARSA para aprobar el ingreso de mascarillas al territorio nacional.

Sin embargo, se negó el acceso al expediente y lo que entregó fue una certificación de lo solicitado.

De esta manera, fiscales y agentes del Departamento de Investigación de los Delitos en Contra de la Administración Pública de la ATIC, llevaron a cabo registro y posible decomiso de documentos en las oficinas de ARSA para continuar con la investigación.

En este caso, se encuentran siendo investigados el empresario Juan José Lagos, vinculado a la empresa Grupo de Gestión y Tecnología (G y T) asimismo, su esposa, Waleska Zelaya, quien es congresista del Partido Nacional.

Ambos comparecieron en agosto del año pasado ante las autoridades del Ministerio Público.

De igual forma, Germán Palacios, propietario de la empresa Germar Ferretería, rindió declaraciones sobre esta línea de investigación, y también se encuentra el caso que incluye al exadministrador de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), Alex Alberto Moraes, quien guarda prisión preventiva relacionada al auto de formal procesamiento por el caso de la compra de los hospitales móviles para atender la pandemia del Covid-19.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados