25.8 C
Tegucigalpa

Ministra de Defensa revela operación de cuatro redes narcotraficantes en La Mosquitia y justifica construcción de cárcel

La ministra Rixi Moncada defendió la construcción de un Centro de Reclusión de Emergencia en Mocorón, argumentando la necesidad de combatir las redes de narcotráfico que operan en la región y asegurando que el proyecto será consultado con líderes locales.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La ministra de Defensa, Rixi Moncada, reveló este miércoles que al menos cuatro redes de narcotráfico operan actualmente en La Mosquitia, utilizando esta información para justificar la construcción de una cárcel de máxima seguridad en Mocorón, departamento de Gracias a Dios.

Según Moncada, estas organizaciones criminales buscan mantener el control de cuatro mil hectáreas previamente concesionadas, que utilizaban como punto estratégico para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa.

La ministra señaló que estas concesiones, otorgadas a seis titulares durante administraciones anteriores, fueron anuladas por el gobierno actual.

La funcionaria identificó varios departamentos como corredores del narcotráfico, incluyendo Colón, Atlántida, El Paraíso y Olancho, enfatizando la necesidad de intervenciones directas en estas zonas.

Además, destacó proyectos de desarrollo en la región, como la reparación de pistas de aterrizaje y la instalación del Quinto Batallón.

Respecto a las preocupaciones sobre la construcción del Centro de Reclusión de Emergencia, Moncada aseguró que el proyecto será consultado con representantes legítimos del pueblo misquito, excluyendo a aquellos vinculados con actividades narcotraficantes.

También defendió la reciente denuncia del tratado de extradición con Estados Unidos, calificándola como un ejercicio de soberanía nacional.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados