25.3 C
Tegucigalpa

Ministra de Finanzas defiende salud de la economía y promueve prioridad a inversionistas nacionales

Lo más reciente

Tegucigalpa – La coordinadora del Gabinete Económico y titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin) de Honduras, Rixi Moncada, expresó este viernes su confianza en la salud de la economía del país durante una intervención en el programa Frente a Frente de Televicentro.

Moncada defendió la gestión económica de su equipo y de la presidenta Xiomara Castro, destacando la dinámica positiva que han logrado en los últimos 23 meses.

La funcionaria subrayó que la economía se encuentra en una senda positiva, a pesar de los desafíos heredados de la administración anterior. Haciendo referencia a los 12 años de gobierno del partido Nacional, mencionó que la pobreza aumentó un 10 % en ese periodo y reiteró el compromiso del actual gobierno de no permitir un incremento similar.

Ante la pregunta sobre la dinámica económica, Moncada respondió afirmativamente, destacando que están avanzando en la dirección correcta. Señaló que el crecimiento económico previsto para 2023 está entre el 3.2 % y el 3.7 %, según las estimaciones de autoridades nacionales, organismos internacionales y la academia.

En relación con las críticas sobre el mensaje del gobierno hacia los inversionistas extranjeros, Moncada enfatizó que la prioridad es proteger y promover a los inversionistas nacionales. Explicó que los tratados de libre comercio vigentes forman parte de un modelo que, en su opinión, ha concentrado la riqueza.

Respecto a las preocupaciones sobre la falta de dólares, la ministra aseguró que no hay problemas en el suministro de la divisa en el país. Indicó que el Banco Central de Honduras (BCH) provee dólares mediante subastas y que cada banco recibe dos millones de dólares para atender las demandas de sus clientes.

Atribuyó la escasez de dólares a la especulación en el mercado, destacando la importancia de abordar este problema.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados