24.1 C
Tegucigalpa

Ministro de Defensa señala la participación de mexicanos y colombianos en la siembra de drogas en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – José Manuel Zelaya, Ministro de Defensa, afirmó hoy que ciudadanos colombianos y mexicanos están involucrados en la siembra de cultivos de coca y marihuana en territorio hondureño.

Durante su declaración, expresó que «no nos cabe duda de la presencia de autores mexicanos y colombianos que vienen a nuestro país a entrenar para así poder sacar estos cultivos y hojas de coca y marihuana».

Zelaya basó sus declaraciones en informes de inteligencia que indican la participación de individuos de estas nacionalidades en actividades relacionadas con el narcotráfico en Honduras.

Asimismo, subrayó la importancia del trabajo conjunto con las fuerzas de seguridad y la justicia para capturar a los responsables de la siembra y quienes proporcionan terrenos para estos fines.

Las operaciones contra el narcotráfico y las medidas de seguridad cuentan con el respaldo de Estados Unidos.

En este contexto, Zelaya destacó la cooperación continua con el agregado militar de los Estados Unidos y la jefa del Comando Sur en la lucha contra este flagelo.

Sobre la adquisición de nuevos helicópteros, el Ministro de Defensa informó que ya se firmó un contrato el año pasado para dos helicópteros y se espera firmar otro contrato para adquirir dos más, una vez que el Congreso Nacional apruebe el presupuesto correspondiente.

José Manuel Zelaya concluyó señalando que la nueva Junta de Comandantes tiene varios proyectos en defensa y seguridad que buscan fortalecer las operaciones y la capacidad de respuesta ante las amenazas relacionadas con el narcotráfico.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados