21.9 C
Tegucigalpa

Ministro de Gobernación asegura que la renuncia de Rodolfo Pastor no afecta la estabilidad del gobierno

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Ministro de Gobernación, Tomás Vaquero, aseguró que la reciente renuncia de Rodolfo Pastor de María como Ministro de la Presidencia no representa una debilidad para el gobierno de Xiomara Castro, sino que el equipo sigue fuerte y cohesionado.

«El gobierno no está debilitado. Continuamos fortalecidos con un equipo sólido y unido que avanza hacia el futuro», afirmó Vaquero en declaraciones recientes.

Rodolfo Pastor de María dimitió de su cargo ministerial esta semana para apoyar a Rixi Moncada en su precandidatura presidencial dentro del Partido Libertad y Refundación (Libre).

Su sucesor será anunciado pronto, pues, según Vaquero, Pastor ya ha preparado a quien ocupará su puesto.

En respuesta a la vacante que dejará Pastor, la presidenta Xiomara Castro anunció que Sarahí Cerna, actual ministra de Trabajo, asumirá el cargo de ministra de la Presidencia a partir del 1 de julio.

Vaquero también comentó que la decisión de Pastor de dejar el cargo está alineada con una nueva misión asignada por la coordinación de Libre y la presidenta Castro, sugiriendo que su salida está planeada para reforzar la estrategia política del partido en vistas a las próximas elecciones.

“La salida de Rodolfo es parte de un movimiento estratégico dentro de nuestro partido y no debe interpretarse como una señal de inestabilidad o desacuerdo.

Es una reasignación de roles para fortalecer nuestra campaña hacia el próximo proceso electoral», concluyó Vaquero, destacando la unidad y resiliencia del equipo gubernamental.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados