25.4 C
Tegucigalpa

Ministro Salgado acusa al COHEP de ser una élite antipatriota y enemiga de la clase trabajadora

Lo más reciente

Tegucigalpa – El ministro de Planificación Estratégica, Ricardo Salgado, expresó hoy fuertes críticas hacia el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), acusándolos de ser una élite antipatriota y considerándolos enemigos de la clase trabajadora.

Estas declaraciones surgieron después de que el Cohep izara una bandera negra en sus instalaciones, simbolizando su duelo por la escasez de empleo en el país.

Salgado no escatimó en sus señalamientos, afirmando que el actuar de la empresa privada revela una actitud hostil hacia el gobierno. También cuestionó el uso de los recursos por parte del Cohep, sugiriendo que los millones destinados a propaganda podrían haberse invertido en la generación de empleo.

El ministro acusó a los empresarios de ser especuladores, destacando su falta de disposición para asumir riesgos y su enfoque en obtener ganancias sin esfuerzo. Además, señaló la paradoja de que, a pesar de proclamarse como creadores masivos de empleo, estos no invierten directamente, sino que constantemente buscan inversión extranjera.

La bandera de luto, según Salgado, indica que la empresa privada no tiene la intención de crear empleo, a pesar de su afirmación de ser los principales generadores de empleo en el país. En respuesta, el ministro llamó a la inversión pública en industria y tecnología como una vía crucial para el cambio necesario en Honduras.

Esta controversia refleja la tensión persistente entre el gobierno y el sector empresarial en torno a la creación de empleo y el desarrollo económico en el país.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados