20.8 C
Tegucigalpa

Muere otro doctor a causa de la Covid-19; 10 más están hospitalizados

Lo más reciente

San Pedro Sula. – Las muertes a causa de la Covid-19 en el gremio médico siguen su curso, luego de que se confirmara el fallecimiento del doctor, Gonzalo Pascua, tras varios días de lucha contra la enfermedad en el Seguro Social de San Pedro Sula.

Así lo confirmó el mediático galeno, Carlos Umaña, quien lamentó la partida de este héroe de primera línea, por lo cual envió sus condolencias a familiares y amigos.

El primer día de abril también pereció a causa de los efectos nocivos de la enfermedad el neurocirujano, Wilfredo Cruz, que dio su último suspiro en un hospital de la capital hondureña.

Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, ya se contabilizan 82 galenos que pierden la batalla contra el mortal virus.

Mientras tanto, el presidente del Colegio Médico de Honduras en la zona norte, Óscar Sánchez, especificó que tres más fueron ingresados porque se encuentran en estado delicado de salud.

“Lamentamos esta noticia, tres colegas más se suman a los siete médicos hospitalizados que ya teníamos producto de contagio de la Covid-19”, contó.

De esa cifra, siete están en San Pedro Sula y el resto en Tegucigalpa, sin embargo, solo tres de ellos presentan serias complicaciones en sus pulmones.

Ante este escenario, urgen a las autoridades sanitarias por las vacunas que aún no llegan en su totalidad.

Hasta la fecha, solo 53 mil dosis han sido entregadas a Honduras; las cinco mil dosis donadas por Israel y la del primer lote de 48 mil del mecanismo Covax, que aún no proporciona una fecha para su próxima entrega.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados