21.9 C
Tegucigalpa

Muertes récord y hospitales saturados: el dengue provoca inédita emergencia sanitaria en Perú

Lo más reciente

La ministra de Salud fue criticada por prometer que terminaría con la epidemia en 15 días.

Por RT

Perú enfrenta una inédita epidemia de dengue que ya provocó un récord de contagios, muertes y hospitalizaciones mientras crecen los reclamos al Gobierno de Dina Boluarte por la manera en que está enfrentando la emergencia.

De acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Salud, en los primeros cuatro meses y medio de este año ya se registraron 89.654 casos, una cifra que prácticamente duplica los contagios de todo el año pasado.

Si solo se compara el mismo periodo de 2022, es decir, de enero a mediados de mayo, el incremento es del 132 %, y la tendencia no es a la baja. Por el contrario, el Colegio de Médicos advirtió que la epidemia se está extendiendo a nivel nacional.

Ello ha dado como resultado 1.191 hospitalizaciones y 103 fallecimientos. La mortalidad de los primeros cuatro meses y medio de 2023 ya es un 12 % superior a todo el 2022.

Las regiones más afectadas por los contagios son Piura, Lima, Ica, Loreto, Ucayali y Lambayeque, que registran más del 71 % de los casos.

Por otra parte, la mayor cantidad de muertes, en tanto, se reportan en Ica (24), Lambayeque (16) y Piura (15). Esta última región también lidera las hospitalizaciones.

Continúe leyendo aquí

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados