21.9 C
Tegucigalpa

Nasralla no descarta diálogos con Libre para para proteger los resultados electorales

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El candidato presidencial de la Unidad Nacional Opositora de Honduras (UNOH), Salvador Nasralla, no descartó la posibilidad de un diálogo entre el Partido Salvador de Honduras (PSH) y Libertad y Refundación (Libre) para proteger los resultados electorales del próximo 28 de noviembre.

Esto luego que el ex precandidato del Partido Liberal, Luis Zelaya, sugiriera un diálogo entre Nasralla y Libre de buscar unirse para proteger el proceso.

En ese sentido, Salvador sostuvo que “no es mala idea, creo que es buena sugerencia, de repente nos vamos a tener que aliar con ellos. Pero con mucho cuidado esta vez, porque en las elecciones anteriores nos dimos cuenta que ellos que son lobos de la misma loma, negocian entre ellos y no me gustaría que me vuelva a pasar”.

Cabe señalar que, el también presentador de televisión se apersonó a las instalaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Tegucigalpa, para manifestarles que hay una discriminación y “mano peluda”, al impedir que el PSH y la alianza UNOH tenga representación en las mesas electorales.

“Yo a la OEA y la ONU les hablo claro. No puede ser que PSH no tenga representante en los consejos departamentales y municipales, no nos dan ninguna cabecera porque si somos la principal fuerza, porque tienen miedo los narcotraficantes”, alegó.

Reveló que por la experiencia que tiene en los procesos electorales, pueda afirmar la OEA y la Unión Europea han perdido mucha credibilidad.

“El pueblo no va esperar la reacción de los observadores, porque aún sigo esperando cuando me robaron en 2013 y 2017”, aseveró.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados