29.1 C
Tegucigalpa

Nasry Asfura denuncia que Libre atenta contra la autonomía del CNE desde adentro y afuera

El candidato presidencial nacionalista critica dictámenes contradictorios y unilaterales de representantes oficialistas en el órgano electoral, mientras defiende atribuciones constitucionales del organismo

Lo más reciente

Tegucigalpa – El presidenciable del Partido Nacional, Nasry Asfura, denunció que el Partido Libertad y Refundación (Libre) está atentando contra la autonomía del Consejo Nacional Electoral (CNE) mediante una estrategia que opera tanto desde el interior como desde el exterior del órgano electoral.

A través de su cuenta en la red social «X», Asfura condenó que los representantes de Libre en el CNE emiten «dictámenes contradictorios, rápidos y unilaterales, cuando deberían actuar de manera colegiada», cuestionando el procedimiento institucional adoptado por los consejeros afines al oficialismo.

El candidato nacionalista fundamentó jurídicamente su crítica citando el artículo 283 de la Ley Electoral, que «faculta al CNE los escrutinios generales», enfatizando que «ningún asesor legal puede restringir esas atribuciones» constitucionales del organismo electoral.

«Libre atenta contra la autonomía del CNE desde adentro y desde afuera. Ahora los representantes de Libre emiten dictámenes contradictorios, en menos de una hora y de manera unilateral, cuando deberían actuar colegiadamente», escribió Asfura en su publicación, donde denunció la velocidad inusual de las decisiones como evidencia de irregularidades procedimentales.

El presidenciable concluyó su denuncia con una declaración de firmeza política: «Permanecemos firmes por Honduras», sugiriendo que su partido mantendrá una posición de vigilancia sobre las actuaciones del órgano electoral durante el proceso preparatorio hacia las elecciones generales de noviembre.

Las declaraciones de Asfura se enmarcan en una creciente controversia que surgió a partir de la semana pasada, cuando el consejero del CNE, Marlon Ochoa, y la candidata presidencial de Libre, Rixi Moncada, denunciaron que el bipartidismo tradicional busca otorgar la implementación del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP) a la empresa Mapa Soluciones.

Esta polémica evidencia las tensiones crecientes entre los diferentes actores políticos sobre el control y funcionamiento del CNE, particularmente en aspectos técnicos cruciales como el TREP, que será fundamental para la transmisión de resultados en los comicios de noviembre.

La denuncia de Asfura refleja las preocupaciones de la oposición sobre la imparcialidad del proceso electoral, especialmente considerando que el oficialismo ha denunciado reiteradamente supuestas intenciones de fraude por parte del bipartidismo, mientras convoca a movilizaciones masivas para «defender» la voluntad popular.

El intercambio de acusaciones sobre la autonomía del CNE se produce en un contexto de alta polarización política, donde cada sector busca posicionarse como defensor de la institucionalidad electoral mientras cuestiona las intenciones de sus adversarios políticos, generando incertidumbre sobre la conducción del proceso democrático.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados