Tegucigalpa – Las negociaciones entre el Colegio Médico de Honduras (CMH) y la Secretaría de Salud (Sesal) terminaron sin acuerdos, según informó hoy el presidente del gremio médico, Samuel Santos, quien confirmó que las protestas continuarán a nivel nacional.
A pesar de que la Sesal convocó al diálogo para buscar una solución al conflicto, las partes no lograron llegar a un entendimiento sobre la problemática de los salarios atrasados, que mantiene a los médicos en asambleas informativas desde el pasado 1 de abril.
«La Sesal ya comenzó a realizar algunos pagos, pero muchos médicos no solo tienen tres meses de salarios pendientes, sino que ya son cuatro», declaró Santos, quien advirtió que las medidas de presión se mantendrán hasta que todos los profesionales de la medicina reciban sus remuneraciones completas.
El presidente del CMH aclaró que las protestas no están relacionadas con solicitudes de aumento salarial, sino exclusivamente con el cumplimiento del pago de salarios ya devengados. «No estamos pidiendo aumentos, estamos exigiendo lo que legítimamente corresponde por trabajo ya realizado», enfatizó.
Las demandas específicas del gremio incluyen el pago efectivo de salarios atrasados y bases salariales aprobadas para todos los médicos, independientemente de su modalidad de contratación. Mientras no se alcancen acuerdos satisfactorios, las asambleas informativas continuarán desarrollándose en dos jornadas: de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 7:00 p.m.
Santos advirtió que las medidas podrían intensificarse y extenderse a otros sectores del sistema sanitario, ya que el problema de pagos atrasados también afecta a otros profesionales de la salud, como las enfermeras.
Esta situación pone en evidencia la crisis financiera que enfrenta el sistema de salud hondureño y amenaza con agravarse si las autoridades no encuentran una solución inmediata al problema de los salarios pendientes.