20.8 C
Tegucigalpa

Ni intervenciones ni ajustes de cotizaciones resolverán los problemas del IHSS: Leitzelar

Lo más reciente

Tegucigalpa – German Leitzelar, exmiembro de la Junta Interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), criticó la eficacia de las comisiones interventoras para resolver los problemas crónicos de la entidad, durante una discusión sobre el estado actual del IHSS.

Según Leitzelar, las intervenciones políticas recurrentes en el IHSS han generado un ciclo de ineficiencia y clientelismo político, sin lograr una reforma real o mejoras sustanciales en la administración del sistema de seguridad social.

«El IHSS ha estado intervenido desde su fundación, lo cual ha fomentado el clientelismo político más que la efectividad administrativa», explicó.

La reciente juramentación de una nueva comisión interventora, liderada por la ministra Carla Paredes y acompañada por el licenciado Samuel Zelaya y el doctor Marco Antonio Estefan, ha resurgido el debate sobre la utilidad de estas medidas.

«Parece que las comisiones interventoras están de moda, con siete actualmente en acción bajo este gobierno», señaló Leitzelar, refiriéndose a la tendencia del gobierno actual de emplear esta estrategia.

Leitzelar advirtió que sin una gobernanza eficaz y una administración competente que administren los recursos financieros con transparencia, las contribuciones y cotizaciones adicionales no evitarán que el IHSS se convierta en «un barril sin fondo».

También recordó que la intervención de 2014 fue una respuesta directa a escándalos de corrupción y mal manejo, evidenciados durante la administración de Porfirio Lobo Sosa.

En este contexto, Leitzelar hizo un llamado a una reforma estructural profunda que trascienda las intervenciones temporales y aborde las raíces del problema en el IHSS, buscando una solución duradera que beneficie a todos los hondureños.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados