21.9 C
Tegucigalpa

Ninguna ampliación de triajes será suficiente si la población no hace su parte

Lo más reciente

Tegucigalpa – El coordinador de los triajes a nivel nacional, Julio Quiñónez, aseguró que ninguna ampliación de los centros de estabilización será suficiente si la población no hace su parte en cuanto al cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

-Estamos fortaleciendo los triajes ante la alta demanda de asistencia médica que se nos viene, dice

En los últimos días los centros de triaje, principalmente en el Distrito Central, se han visto muy concurridos de pacientes con COVID-19, lo que ha contribuido a la saturación de los hospitales.
 
Desde el Gobierno Central se han realizado esfuerzos importantes para el fortalecimiento de los centros de triajes, ya que es la primera contención de los pacientes con el virus.
 
“Estamos haciendo las mejoras y adecuaciones en el triaje del Centro Cívico Gubernamental (CCG) donde hemos visto que la cantidad de personas es muy alta”, dijo.
 
“Por instrucción del presidente Juan Orlando Hernández, desde ayer ya se aperturó este espacio, que nos permite pasar de 7 a 24 clínicas, de 6 camas pasamos 30, así que el incremento es significativo para beneficio de la población”, aseguró.

Apoyo

Sin embargo, Quiñónez aseguró que la contribución de la población es vital para la mitigación de esta letal enfermedad”.
 
“Podemos seguir ampliando capacidades, podremos seguir mejorando los triajes, pero si la ciudadanía no hace su parte no va a haber espacio físico suficiente para la alta demanda que se nos va a presentar”, indicó.
 
“Tenemos mejoras en los triajes de Tegucigalpa, pero la población debe hacer su parte porque es una responsabilidad compartida”, finalizó.
 
No hay cupo para pacientes COVID-19 en los hospitales capitalinos

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados