21.9 C
Tegucigalpa

«No somos basura»: activista exige justicia tras feminicidio 107 del año en basurero de Tegucigalpa

La defensora Honorina Rodríguez denunció que más del 95% de crímenes contra mujeres permanecen impunes en Honduras tras hallazgo de cuerpo semidesnudo en colonia Sagastume. Pide endurecer penas y acabar con normalización de violencia de género.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La defensora de los derechos de la mujer, Honorina Rodríguez, pronunció un enérgico «no somos basura» al referirse al hallazgo del cuerpo de una mujer semidesnuda en un basurero de la colonia Sagastume de la capital hondureña, exigiendo acabar con la impunidad que caracteriza este tipo de crímenes en un país donde la violencia de género alcanza niveles alarmantes.

El macabro descubrimiento eleva a 107 el número de feminicidios registrados en 2025 en territorio nacional, según recordó la activista, quien hizo una acusación directa contra los hombres por estar matando mujeres y demandó justicia inmediata para las víctimas y sus familias.

Rodríguez instó a no normalizar la violencia en Honduras y rechazó categóricamente que se quite la vida a las mujeres «solo por el hecho de ser mujeres». La defensora dirigió un mensaje específico a las hondureñas para recordarles que «no están solas» y pidió fomentar una cultura de la denuncia como mecanismo fundamental para visibilizar y combatir estos crímenes.

«No queremos ser cifras, queremos respuestas», exclamó la activista al tiempo que reprochó el alto índice de impunidad que caracteriza los casos de feminicidios en el país centroamericano. Según sus declaraciones, más del 95% de los crímenes contra mujeres permanecen impunes en Honduras, una estadística que evidencia la gravedad del problema estructural que enfrenta el sistema de justicia.

La defensora consideró que el mayor reto existente radica en acabar con la impunidad y establecer claramente que este tipo de crímenes se castigan de manera efectiva. Sin embargo, reconoció que esta realidad no se materializa en la actualidad, lo que perpetúa el ciclo de violencia contra las mujeres.

Rodríguez propuso endurecer las penas contra los agresores como medida preventiva para frenar la ola de violencia contra las mujeres que azota al país. La activista enfatizó que mientras no existan consecuencias reales para los perpetradores de estos crímenes, la situación continuará deteriorándose.

El feminicidio en la colonia Sagastume se suma a la larga lista de casos que han conmocionado al país durante 2025, consolidando a Honduras como uno de los territorios más peligrosos para las mujeres en América Latina. La forma en que fue encontrado el cuerpo, semidesnudo y en un basurero, refleja la particular crueldad con que se cometen estos crímenes y la deshumanización de las víctimas.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados