25.8 C
Tegucigalpa

Nuevo gobierno deberá tomar decisiones difíciles respecto a la ENEE, según economista

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El exministro de Finanzas y virtual diputado electo, Hugo Noé Pino, anticipó que el nuevo gobierno tomará decisiones difíciles el próximo año respecto a la crisis financiera de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

“Nos tocará hacer decisiones muy difíciles el próximo año con relación a la ENEE”, manifestó.

El economista deploró que, de la aprobación de colocar 10 mil millones de lempiras en el mercado interno, solo dos mil millones hayan podido ser colocados.

Noé Pino, quien es miembro del comité de transición de gobierno de Xiomara Castro, también lamentó que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) detuviera el desembolso de 250 millones de lempiras.

En ese sentido, reveló que el BCIE señaló que no se había escindido la ENEE en tres empresas con la implementación de la Ley General de la Industria Eléctrica.

El exministro comentó que en la división de la ENEE podrían salir favorecidos algunos sectores de la empresa privada.

Además, el financiero arguyó que necesitan un espacio para analizar la situación completa de la estatal eléctrica.

Por último, comentó que el próximo gobierno quiere tomar sus propias decisiones en cuanto a la crisis de la ENEE.

Por otra parte, el ministro de Energía, Roberto Ordóñez, declaró que la iniciativa de dividir la ENEE le corresponderá a la administración del nuevo gobierno.

Sin embargo, aclaró que es un mandato ya establecido con varios sectores. Ordóñez señaló que existe un proyecto de decreto para establecer un proceso de escisión de la estatal eléctrica para tener una empresa de generación, transmisión y distribución de la energía en el país.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados