24.4 C
Tegucigalpa

Nuevo incremento en precios de combustibles golpea a consumidores hondureños

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) confirmó este viernes un nuevo ajuste al alza en los precios de los combustibles que afectará tanto a Tegucigalpa como a San Pedro Sula.

La actualización de precios, que entrará en vigor el 17 de febrero de 2025, refleja la continua volatilidad del mercado internacional de hidrocarburos.

En Tegucigalpa, los nuevos precios serán:

  • Gasolina Súper: 104.18 lempiras por galón (aumento de 0.36)
  • Gasolina Regular: 95.71 lempiras por galón (aumento de 0.42)
  • Diésel: 89.08 lempiras por galón (aumento de 0.53)
  • Queroseno: 79.77 lempiras por galón (aumento de 0.01)
  • GLP vehicular: 51.46 lempiras por galón (aumento de 0.15)
  • GLP doméstico: 238.13 lempiras por cilindro (mantiene subsidio)

Por su parte, San Pedro Sula registrará los siguientes precios:

  • Gasolina Súper: 101.63 lempiras por galón (aumento de 0.37)
  • Gasolina Regular: 93.15 lempiras por galón (aumento de 0.43)
  • Diésel: 86.50 lempiras por galón (aumento de 0.54)
  • Queroseno: 77.20 lempiras por galón (aumento de 0.01)
  • GLP vehicular: 47.93 lempiras por galón (aumento de 0.15)
  • GLP doméstico: 216.99 lempiras por cilindro (mantiene subsidio)

Como medida para proteger la economía familiar, el gobierno mantiene el subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP) de uso doméstico, buscando mitigar el impacto de estos incrementos en los hogares hondureños.

Esta decisión refleja el esfuerzo gubernamental por equilibrar las presiones del mercado internacional con la protección del consumidor local.


Gasolinas
spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados