21.9 C
Tegucigalpa

Número de fallecimientos por COVID-19 en Honduras sigue en aumento con dos y tres muertes diarias

Lo más reciente

Tegucigalpa – La presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Helga Codina, informó que la nueva ola de COVID-19 está causando la muerte de entre dos y tres personas por día.

Además, mencionó que de los 14 pacientes con el virus están en salas de cuidados intensivos y que diariamente fallecen de dos, un tres personas por la enfermedad.

Codina reveló que actualmente heno 18 médicos contagiados con COVID-19, dos de ellos hospitalizados pero en condición estable.

«Hay que prestar atención a esta subvariante de ómicron, ya que muchas personas que han sido vacunadas están presentando complicaciones en su salud de una causa de la COVID-19», dijo.

La líder del gremio médico lamentó que sigan pendientes los pagos por parte de las autoridades sanitarias a los empleados del sector.

«También nos han llamado de las autoridades para citrato de resolución el problema que afecta a toda la población hondureña que recibe atención médica pública», dijo.

En otro tema, mencionó que el abastecimiento de los centros sanitarios se encuentra entre el 40% y el 45%.

En cuanto a la vacuna bivalente, somos el último país de Centroamérica en hacer los enlaces para las compras y esa es la razón por la que no tenemos medicamentos.

Las gestiones centrales para la compra de los productos médicos, o se hacen tarde o se hacen mal», puntualizó.

La vacuna bivalente contiene dos tipos (antígenos) diferentes: uno de la cepa COVID-19 original (Wuhan) y otro de la variante ómicron BA.

En cambio, las vacunas contra COVID-19 anteriores solo contienen el primer antígeno.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados