Tegucigalpa – En una decisión de último momento, la Organización de las Naciones Unidas concedió una nueva extensión al gobierno hondureño para la instalación de la Comisión Internacional Anticorrupción (CICIH), marcando la quinta prórroga de un proceso que se inició hace más de dos años. El anuncio fue realizado la noche de este domingo por el canciller Efraín Bú Soto, precisamente cuando expiraba el plazo de la cuarta extensión otorgada anteriormente.
A través de la red social X, el funcionario gubernamental detalló que el Subsecretario General para Europa, Asia Central y América Latina de la ONU, Miroslav Jenca, comunicó formalmente la aprobación de la solicitud de ampliación del Memorándum de Entendimiento suscrito con el gobierno de la presidenta Xiomara Castro. La nueva extensión establece como fecha límite el 15 de diciembre de 2025, otorgando un período adicional de seis meses para completar los requisitos pendientes.
El canciller Bú Soto explicó que este tiempo adicional resulta fundamental para que el Congreso Nacional logre aprobar las reformas legales que aún permanecen en el tintero legislativo. Entre las modificaciones más significativas que deben ser implementadas se encuentra la supresión del fuero especial de los diputados y el establecimiento de la responsabilidad de los alcaldes, cambios considerados esenciales para el correcto funcionamiento del mecanismo de lucha contra la corrupción y la impunidad.
El memorándum de entendimiento original fue firmado entre el gobierno hondureño y la secretaría general de la ONU el 15 de diciembre de 2022, estableciendo las bases para la creación de esta comisión internacional.

Sin embargo, el proceso ha enfrentado múltiples obstáculos que han requerido sucesivas extensiones del plazo inicial. La primera ampliación se produjo en junio de 2023, seguida por una segunda en diciembre del mismo año, una tercera en junio de 2024 y la cuarta en diciembre de 2024.
Esta quinta prórroga se produce en un momento crítico para la administración Castro, que ha enfrentado constantes presiones tanto internas como internacionales para materializar la instalación de la CICIH. El mecanismo anticorrupción ha sido una de las promesas centrales del gobierno actual y representa un compromiso importante con la comunidad internacional en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del estado de derecho en Honduras.
La extensión otorgada por la ONU refleja tanto el reconocimiento de los desafíos institucionales que enfrenta Honduras como la confianza en que el gobierno podrá completar los procesos necesarios durante este nuevo plazo.
El éxito de la instalación de la CICIH dependerá ahora de la capacidad del Congreso Nacional para aprobar las reformas legales requeridas y de la voluntad política para superar los obstáculos que han retrasado este proceso durante más de dos años.