21.9 C
Tegucigalpa

Operativo en Honduras culmina con la incineración de casi cuatro toneladas de cocaína

Lo más reciente

Tegucigalpa – En un notable esfuerzo de las fuerzas de seguridad de Honduras, se llevó a cabo la incineración de 3,993 kilos de cocaína, secuestrados en una operación contra el narcotráfico en el Mar Caribe.

La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) junto con la Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado (Fescco) dirigieron este proceso en la aldea Las Casitas de Francisco Morazán, contando con la cooperación de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

Este acto marca uno de los eventos más significativos en la lucha contra el narcotráfico en Honduras, donde la droga fue interceptada el 29 de septiembre. Durante la operación, se abordó una lancha cargada con 160 fardos de cocaína que se dirigía a través del Mar Caribe, señalando una ruta frecuente para los carteles que intentan mover drogas hacia el norte.

Los implicados en este caso, cinco ciudadanos colombianos, están actualmente detenidos y enfrentan cargos por tráfico de drogas agravado. Entre los detenidos se encuentra Jorge Alfredo Colemer Haylock, quien también posee nacionalidad hondureña, destacando la compleja red internacional detrás de estas operaciones.

La destrucción de estas sustancias ilícitas es un componente crucial de la estrategia hondureña para combatir el narcotráfico, una lucha que ha llevado a la incautación de más de 14 mil 748 kilos de cocaína en el año en curso.

El Ministerio Público reafirma su compromiso con reducir el flujo de narcóticos, reflejando un duro golpe a las estructuras criminales que afectan la región.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados