20.3 C
Tegucigalpa

Ordenan prisión para 7 directivos sindicales de la UNAH por millonario desfalco

El Juzgado en Materia de Criminalidad Organizada dictó detención judicial para 13 personas vinculadas al caso de fraude en el sindicato de la UNAH, donde 6 imputados podrán acceder a arresto domiciliario tras pagar fianza.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Trece personas vinculadas al Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (SIDUNAH) enfrentarán medidas cautelares por su presunta participación en el desvío de más de 80 millones de lempiras de las arcas universitarias, según informó la portavoz de los juzgados capitalinos, Bárbara Castillo.

El tribunal dictaminó diferentes medidas según el grado de participación. Seis de los imputados, incluyendo a Jesús Antonio Ferrera, exapoderado legal, y Edna Yolanda Figueroa, vicepresidenta del Sidunah, podrán acceder a arresto domiciliario una vez efectúen el pago de una fianza.

Los otros siete acusados, entre ellos Carlos Manuel Moreno Lizardo, presidente del Sidunah, y Germán Ubaldo Flores Matamoros, juez ejecutor nominado por la Sala Constitucional, permanecerán en detención judicial. La audiencia inicial está programada para el jueves 12 de diciembre a las 8:30 de la mañana.

Según las investigaciones, los imputados habrían utilizado resoluciones arbitrarias para desviar fondos que debían beneficiar a los docentes afiliados al sindicato, dirigiéndolos en su lugar hacia cuentas personales. El caso ha revelado una compleja red que involucra a directivos sindicales, representantes legales y funcionarios judiciales.​​​​​​​​​​​​​​​​

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados