20.3 C
Tegucigalpa

Organismos de previsión analizan inversiones en infraestructura vial con el Gobierno

Lo más reciente

Tegucigalpa – El director del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp), Amable de Jesús Hernández, reveló que se están explorando posibilidades de inversión en la red vial del país por parte de los organismos de previsión.

El objetivo es proporcionar recursos al Gobierno para mejorar la infraestructura vial, beneficiando así a la población en general.

Según Hernández, se estima que el Gobierno requiere alrededor de 42 mil millones de lempiras, equivalentes a aproximadamente 1,600 millones de dólares, para llevar a cabo las inversiones necesarias.

En diversas reuniones con los institutos de previsión, como Inpreunah, IPM, Inprema, Seguro Social e Injupemp, se han discutido alternativas de inversión y se ha acordado establecer una ruta para definir la mejor forma de llevar a cabo estos proyectos estratégicos.

Los institutos de previsión, que cuentan con fondos considerables, buscan obtener rendimientos rentables de sus inversiones. Cuanto mayor sea el rendimiento de los fondos invertidos, mayores serán las posibilidades de reducir el déficit actuarial y garantizar la sostenibilidad de los sistemas de previsión.

Hernández enfatizó que las inversiones con el Gobierno son seguras, ya que cuentan con el respaldo institucional del Gobierno mismo. En este sentido, mencionó que se podrían utilizar bonos soberanos respaldados por la Secretaría de Finanzas y el Gobierno como garantía para estas inversiones.

Es importante destacar que estas conversaciones y acercamientos aún se encuentran en una etapa inicial, y no hay acuerdos firmes o proyectos concretos definidos.

Sin embargo, el objetivo principal es explorar las posibilidades de inversión y evaluar los escenarios potenciales para destinar recursos a la mejora de la red vial en el país. De esta manera, se busca promover el desarrollo y el bienestar de la población a través de una infraestructura vial adecuada y moderna.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados