19.1 C
Tegucigalpa

Padre franciscano continúa peregrinación hacia Tegucigalpa por damnificados de La Reina

Lo más reciente

Tegucigalpa – El padre franciscano Leopoldo Serrano prosigue su marcha hacia Tegucigalpa, capital de Honduras, en una peregrinación que busca llamar la atención sobre la situación de los damnificados de La Reina, una aldea destruida hace tres años por un deslizamiento de tierra durante las tormentas Eta e Iota.

A pesar de sentir el desgaste físico, el religioso ha declarado que su salud está al 60% y está decidido a continuar su camino.

Desde que partió de Santa Bárbara, el padre Leopoldo ha recorrido entre 27 y 32 kilómetros diarios, acompañado por otros siete individuos, incluyendo algunos religiosos.

El grupo se ha ido ampliando en el camino, sumando a nueve personas en la etapa más reciente. Este esfuerzo tiene como meta asegurar que se cumplan las promesas hechas a los damnificados, quienes hasta ahora solo han recibido promesas vacías.

El propio sacerdote ha informado que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) comenzará a trabajar en la zona a partir del martes, lo cual considera un avance hacia la restauración de la energía eléctrica en La Reina.

Sin embargo, las autoridades del Instituto Nacional Agrario (INA) aún no han cumplido sus compromisos, lo que ha llevado al padre Leopoldo a planear una reunión con la presidenta Xiomara Castro una vez llegue a Tegucigalpa.

A pesar de los desafíos, el padre Leopoldo agradece el apoyo y la solidaridad recibida en Comayagua y en las localidades por las que ha pasado, donde incluso le han ofrecido alojamiento para continuar su jornada.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados