23 C
Tegucigalpa

Padre jesuita Ismael Moreno cuestiona silencio oficial a nueve meses del asesinato del ambientalista Juan López

Lo más reciente

Tegucigalpa – El padre jesuita Ismael Moreno expresó este sábado su cuestionamiento hacia el silencio mantenido por el Ministerio Público y el gobierno hondureño respecto a los autores intelectuales del crimen del ambientalista Juan Antonio López, al cumplirse nueve meses de su asesinato sin que se hayan esclarecido las responsabilidades del crimen.

La fecha marca exactamente nueve meses desde que el también regidor municipal de Tocoa perdió la vida tras recibir varios disparos mientras salía de una actividad religiosa, un crimen que conmocionó al movimiento ambientalista hondureño y que hasta la fecha permanece sin resolver en cuanto a la identificación de los autores intelectuales.

Moreno utilizó su cuenta de la red social «X» para referirse públicamente a los nueve meses transcurridos desde el asesinato de Juan López y expresar su frustración por la falta de resultados concretos en la investigación sobre quienes ordenaron el crimen del defensor ambiental.

El religioso jesuita destacó que múltiples sectores han elevado su voz demandando justicia en este emblemático caso. Señaló específicamente que la Conferencia Episcopal de Honduras ha manifestado públicamente su exigencia para que se haga justicia en el asesinato del ambientalista, sumándose así la voz oficial de la Iglesia Católica hondureña a las demandas de esclarecimiento.

Moreno también mencionó que el Papa Francisco elevó su voz para que haya justicia en el caso de Juan López, lo que evidencia que el crimen ha trascendido las fronteras nacionales y ha llamado la atención de las más altas autoridades eclesiásticas internacionales, quienes han expresado su preocupación por la situación de los defensores ambientales en Honduras.

Igualmente, el padre jesuita reconoció que los movimientos sociales continúan gritando sus exigencias de justicia, manteniendo viva la demanda popular por el esclarecimiento del crimen y la identificación de todos los responsables, tanto materiales como intelectuales, del asesinato del líder ambientalista.

Sin embargo, Moreno dirigió sus críticas más contundentes hacia las instituciones oficiales, señalando que «el Ministerio Público y gobierno callan» ante las múltiples voces que exigen justicia. El religioso planteó interrogantes directas y provocadoras: «¿Qué protegen? ¿A quiénes protegen?», sugiriendo que el silencio oficial podría responder a la protección de intereses o personas específicas relacionadas con el crimen.

Las declaraciones del padre Moreno reflejan la creciente impaciencia de sectores de la sociedad civil ante la lentitud de las investigaciones y la falta de avances significativos en un caso que ha simbolizado la vulnerabilidad de los defensores ambientales en Honduras, país considerado uno de los más peligrosos del mundo para quienes defienden el medio ambiente y los recursos naturales.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados