21.9 C
Tegucigalpa

Padre Melo exige justicia en asesinato de ambientalista Juan López

El reconocido líder jesuita hace un llamado público al Fiscal General para evitar que el caso del activista ambiental asesinado en Tocoa quede en la impunidad, mientras tres sospechosos permanecen bajo prisión preventiva.

Lo más reciente

Tegucigalpa – En una conmovedora petición pública a través de la red social X, el padre Ismael Moreno ha dirigido un urgente llamado al Fiscal General, Johel Antonio Zelaya, para que el caso del asesinato del ambientalista Juan López no sea archivado y se garantice justicia para las víctimas.

El asesinato ocurrió el 14 de septiembre en el Bajo Aguán, cuando López, quien fungía como líder del Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa (CMDBCPT), fue atacado por hombres armados mientras se encontraba en su vehículo en una zona concurrida del municipio.

«Le ruego no deje que se archive en la impunidad el crimen de Juan López», expresó el padre Moreno en su mensaje al Fiscal General, invocando el dolor de la esposa e hijas del ambientalista asesinado, así como el clamor de la comunidad de Tocoa y las organizaciones ambientalistas.

Actualmente, tres personas se encuentran bajo prisión preventiva como sospechosos del crimen: Óscar Alexi Guardado Alvarenga, Daniel Antonio Juárez Torres y Lenin Adonis Cruz Munguía, quienes han sido imputados por el delito de asesinato.

El caso ha generado especial atención debido al contexto de violencia contra defensores ambientales en Honduras, y la petición del padre Moreno refleja la preocupación de que este crimen pudiera sumarse a la lista de casos sin resolver contra activistas ambientales en el país.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados