20.8 C
Tegucigalpa

Papa Francisco se interesó por situación de seguridad y medio ambiente en Honduras

El pontífice mantuvo especial preocupación por la violencia contra las mujeres, la impunidad y la defensa de los recursos naturales hondureños, según revela la viceministra de Seguridad Julissa Villanueva

Lo más reciente

Tegucigalpa – La situación frágil de seguridad para las mujeres en Honduras, la falta de justicia a las víctimas de la violencia y las luchas por preservar el medio ambiente y combatir la corrupción fueron temas que el papa Francisco conoció de cerca, dedicando sus oraciones a estas causas y a quienes trabajan por el bienestar de su prójimo.

Así lo expresó la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, quien tuvo la oportunidad de transmitir directamente al máximo representante de la iglesia en el mundo su agradecimiento por los constantes llamados a la reflexión que hacía a líderes políticos y servidores públicos sobre estos temas, así como la importancia que otorgaba a las víctimas y a quienes luchan contra la impunidad.

Durante su pontificado, el Obispo de Roma se esforzó por ser la voz de los más vulnerables y un servidor de la paz. Fue uno de los líderes religiosos que más destacó mensajes a favor de los niños, las mujeres y quienes promueven la justicia, además de visibilizar el dolor de las víctimas de la violencia y de quienes perecen por la protección del medio ambiente.

Villanueva mantuvo un encuentro con el Papa Francisco en diciembre de 2024, donde el Vicario de Cristo la instó a «seguir adelante» cuando ella le comentó sobre la situación de la criminalidad organizada incrustada en algunos sectores del Estado y del trabajo que se estaba realizando a pesar de los constantes obstáculos externos e institucionales.

En dicha audiencia, el Papa le insistió «no te detengas» y le preguntó sobre la justicia en torno al crimen del líder ambientalista Juan Antonio López, quien al igual que Berta Cáceres, perdió la vida por la defensa de los recursos naturales. «Estoy cerca de quienes ven pisoteados sus derechos elementales y de quienes trabajan por el bien común en respuesta del clamor de los pobres y de la tierra», expresó entonces el pontífice.

Tras conocerse el fallecimiento del Sumo Pontífice, la subsecretaria de Seguridad publicó en su cuenta de X: «Gracias Santo Padre por darme su bendición y su oración por Honduras (…) gracias por su vida dedicada a la iglesia y su papel pacificador (…) que descanse en paz nuestro papa Francisco, el primer papa latinoamericano».

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados