20.3 C
Tegucigalpa

“Papi es el idóneo para dirigir a Honduras por pasar de las palabras a los hechos”: David Chávez

Lo más reciente

Tegucigalpa– Como el hombre idóneo para dirigir a Honduras por haber pasado de las palabras a los hechos, define a “Tito” Asfura, Papi a la Orden, el candidato a la Alcaldía del Distrito Central por el Partido Nacional, David Chávez.

El actual presidente del Comité Central del Partido Nacional se reunió este domingo con las madres y dirigentes de base de las colonias Nueva Suyapa y 21 de Octubre, de Tegucigalpa.

Según el candidato a la comuna capitalina, con Papi a la Orden ha existido un cambio importante en la capital y eso se nota en las calles de concreto hidráulico de los diferentes barrios y colonias.

Sin embargo, acepta que falta mucho por hacer y en eso se está trabajando desde ahora para cuando a él le toque dirigir la Alcaldía del Distrito Central.

Chávez remarcó que “Tito” Asfura ha dicho que en su gobierno primero se buscará resolver el tema de los empleos para los hondureños.

El también coordinador de campaña del Partido Nacional afirma que en la capital y en Honduras lo que se necesita son empleos y es por eso que desde este momento se planifica una generación masiva de oportunidades para los capitalinos y los hondureños en general.

De igual forma -agregó- se planificó crear una revolución de oportunidades para la mujer, de acabar con la desigualdad entre los que tienen y los que no en Honduras, así como fortalecer el sistema educativo del país con una computadora para cada niño matriculado en los centros de estudios públicos.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados