28 C
Tegucigalpa

Partido Libre buscará su primera consulta popular para aprobar balotaje y otros temas

Lo más reciente

Tegucigalpa – El vicepresidente del Congreso Nacional, Rasel Tomé, manifestó que propondrá durante la reunión del partido Libertad y Refundación (Libre) de este fin de semana, aprobar la segunda vuelta electoral a nivel presidencial, misma que se haría a través de una consulta popular.

La coordinación de Libre tendrá una reunión este sábado para tratar la realidad nacional del país, retos del plan de refundación, los estatutos y nuevo reglamento de las elecciones internas, primarias y generales de 2025.

En ese sentido, Tomé señaló que, “hemos recibido un proyecto de ley para la segunda vuelta electoral a nivel presidencial y la separación de las elecciones de diputados y alcaldes en medio del período presidencial”.

El parlamentario de Libre consideró propicia la convocatoria del coordinador del partido izquierdista, Manuel Zelaya, para plantear en la reunión la segunda vuelta electoral y la separación de las elecciones de los alcaldes y diputados del nivel presidencial.

Tomé expuso que si recibe el respaldo del partido Libre propondrá que estos temas sean llevados en la consulta popular como presidente de la comisión de asuntos electorales.

Indicó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizaría la consulta para ver si el pueblo está de acuerdo en votar en la separación de las elecciones de los alcaldes y diputados, y de una segunda vuelta a nivel presidencial.

“Ojalá que mi partido me acompañe, me lo apruebe y así lo llevo al Congreso Nacional”, concluyó.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados