Tegucigalpa – El Partido Nacional escaló sus críticas al manejo legislativo cuando el diputado Antonio Rivera Callejas anunció que su bancada entrará en protesta legislativa si no se resuelve la situación del acta pendiente que aprobó los préstamos con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el presupuesto electoral.
«Nuestro jefe de bancada, Tomás Zambrano anunció que, si el próximo martes no se cierra el acta y se da la apertura para reconsideraciones, el procedimiento normal que siempre se han dado, entraremos en protesta legislativa, ya esta acta lleva más de un mes ‘chineada’ y es necesario que se someta a consideración del pleno», explicó Rivera Callejas.
El diputado nacionalista defendió la participación de su partido en la sesión que aprobó el presupuesto electoral, argumentando que su ausencia habría generado consecuencias más graves. «Si el Partido Nacional no entra a esa sesión, el presupuesto electoral hubiera sido ilegal, además que se hubiera creado la crisis más grande en la historia de Honduras», señaló.
Rivera Callejas denunció irregularidades en la composición del pleno durante la sesión, afirmando que «suplentes de Libre estaban usurpando curules nacionalistas y/o liberales». Según su versión, de no haber participado, «se hubiera publicado un presupuesto ilegal que cualquier persona presentaba un recurso y posiblemente no hubiera habido elecciones».
El legislador estableció una distinción entre los diferentes temas aprobados, explicando que «una cosa es el presupuesto publicado en el Diario Oficial La Gaceta que no ocupa sanción y otra cosa es los préstamos CAF y todo lo demás».
Por su parte, el diputado del Partido Nacional Eder Mejía respaldó la posición de su bancada, señalando que han «manifestado categóricamente y congruentemente la postura como bancada, que no están a favor de que se hayan mandado a publicar los decretos de la CAF sin haberse cerrado la sesión».
La controversia surge porque el presidente del Congreso Nacional ordenó que se publicase en el Diario Oficial La Gaceta tres contratos de préstamos con la CAF por un monto de 190 millones de dólares, procedimiento que según los nacionalistas «ha pasado por alto los procedimientos del legislativos que están establecidos en la Constitución de la República».
Los contratos firmados el 30 de diciembre del 2024 entre Honduras y el CAF incluyen un financiamiento por 70 millones de dólares para el «Programa de Reinversión e Inversión Pública», además de otros fondos destinados a proyectos adicionales que completan el monto total de 190 millones de dólares.