20.3 C
Tegucigalpa

Partidos políticos y candidatos deben comprometerse a rescatar la ENEE

Lo más reciente

Tegucigalpa – El presidente de la Coalición Patriótica de la Solidaridad, Juan Carlos Rodríguez, es del criterio que los partidos políticos y candidatos deben comprometerse a rescatar la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

-Hasta ahora, Libre y PSH no han dicho cómo van a trabajar por el sistema energético, dice

En noviembre se celebran las elecciones generales en el país y a partir de 27 de enero próximo el nuevo gobierno tomará posesión.
 
La ENEE ha venido operando en números rojos desde hace muchos años, independientemente de los gobiernos que lleguen al país.
 
“Este gobierno ya está en su últimos meses, ya va a cerrar, no puede hacer nada ya por la ENEE”, expresó.
 
“El llamado que hacemos es a los partidos políticos y a los candidatos, principalmente los que más opciones de ganar tienen, para que presenten propuestas en su planes de trabajo”, recomendó.
 
“Los candidatos deben ponerlo en sus planes de trabajo para entender que algo van a hacer, eso sí, deben firmarlo como compromiso ante el pueblo hondureño”, manifestó.
 
Rodríguez lamentó que hasta la fecha, los candidatos que ya presentaron su plan de gobierno no estén priorizando el rescate de la ENEE.
 
La propuesta de Libre está más encaminada a aprobar el matrimonio igualitario y el aborto, que a resolver los problemas de país.
 
“Han salido dos propuestas de planes de trabajo, de Libre (Libertad y Refundación) y de PSH (Partido Salvador de Honduras) y ninguno habla de este tema, siendo uno de los principales temas del país”, consideró.
 
“La exigencia va con pedirles la seriedad de planteamientos de propuestas, de soluciones a la crisis energética”, concluyó.
 
El Partido Nacional y el Partido Liberal presentarán su plan de gobierno en los próximos días

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados