29.1 C
Tegucigalpa

Periodistas hondureñas participan en programa 2024 del Centro de Prensa de China para América Latina y el Caribe

Lo más reciente

Beijing. – Con la conferencia inaugural sobre “Políticas de Religión y Etnicidad en China”, impartida por el profesor Chang Fuliang de la universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, el Centro Internacional de Comunicación de Prensa de China (CIPCC) dio inicio al Programa 2024 del Centro de Prensa de China para América Latina y el Caribe.

El cónclave que se celebra en la ciudad de Beijing, reúne a más de 94 periodistas provenientes de 84 ciudades de todo el mundo.

El programa tendrá una duración de cuatro meses, durante los cuales los profesionales de las comunicaciones se capacitarán en diversas áreas clave como el desarrollo socioeconómico, diplomacia, cultura, ciencia y tecnología de China.

conferencia periodistas2

El CIPCC también proporcionará formación en técnicas periodísticas y permitirá que los participantes realicen pasantías en medios de comunicación del país anfitrión.

Asimismo, se organizarán simposios con departamentos gubernamentales, empresas, grupos de expertos y organizaciones de medios, junto con visitas a provincias seleccionadas para obtener una visión integral del desarrollo y la cultura china.

conferencia periodistas1

Los periodistas participantes residirán en China hasta mediados de diciembre de 2024, tiempo en el que podrán enriquecer sus conocimientos y mejorar sus habilidades profesionales a través de esta experiencia única.

Este programa representa una valiosa oportunidad para fortalecer los lazos entre China y los países de América Latina y el Caribe, promoviendo un entendimiento mutuo más profundo y una mayor cooperación en el ámbito de la comunicación.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados