20.3 C
Tegucigalpa

Personal de salud de las Fuerzas Armadas nos apoyarán en la vacunación contra el COVID-19

Lo más reciente

Tegucigalpa – El viceministro de Salud, Fredy Guillén, informó que el personal de salud de las Fuerzas Armadas de Honduras están siendo capacitados para que apoyen en la vacunación contra el COVID-19.

-Todo el personal de la Secretaría de Salud está diseminado en la vacunación, dice

La Secretaría de Salud pretende incrementar los puntos de vacunación a nivel nacional, por lo que están buscando enfermeros y enfermeras para cumplir con esta misión.
 
Son 7 millones de hondureños los que serán vacunados contra el virus.
 
“Ahorita estamos vacunando grupos esenciales y el 100 por ciento de los recursos están con la vacunación y también estamos atendiendo la pandemia”, dijo.
 
“Lo que estamos haciendo es capacitando a todos los que son personal de salud de las Fuerzas Armadas, ellos ya nos están contribuyendo a lo largo y ancho de territorio nacional”, indicó.

militares vacunando1


Mencionó que “Fuerzas Armadas tienen un promedio de 363 personas de enfermería, también tienen médicos, paramédicos y militares entrenados en temas de salud, ellos no están apoyando”.
 
“La Secretaría de Salud ha puesto toda la artillería para poder avanzar en este proceso de vacunación”, destacó.

Vacunación

Actualmente se desarrolla la quinta jornada de vacunación a nivel nacional, la cual se extenderá hasta el 31 de julio.
 
“Ha sido una campaña extensa porque también estamos aplicando segunda dosis de AstraZeneca a los hondureños que fueron inmunizados en mayo”, destacó.
 
La segunda dosis de Sputnik V y Pfizer serán aplicadas en tiempo y forma, solo se espera que llegue el refuerzo por parte de las casas fabricantes.
 
Honduras tiene  asegurados 14 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados