23 C
Tegucigalpa

Perspectiva económica de Honduras: Estancamiento y desafíos para el 2023

Lo más reciente

Tegucigalpa – La evaluación de la situación económica en Honduras, realizada por el expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Martín Barahona, destaca la persistencia de desafíos significativos.

En su análisis, Barahona señala que el panorama económico actual no presenta mejoras sustanciales, sugiriendo que la economía del país parece estar en un estado de estancamiento.

A pesar de la etiqueta de «economía resiliente» que se ha utilizado, Barahona prefiere describirla como una «economía aguantadora» que enfrenta disparidades significativas. Observa que, aunque hay sectores que experimentan un rendimiento positivo, existe una mayoría significativa que enfrenta dificultades económicas considerables.

Para muchos trabajadores, los ingresos generados no son suficientes para cubrir las necesidades básicas, lo que subraya las disparidades económicas existentes.

El economista coincide con otros expertos al señalar que la economía hondureña no ha experimentado mejoras sustanciales durante el año en curso. La tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que se sitúa en un modesto 3 por ciento, según Barahona, no es suficiente para impulsar un cambio significativo.

En este contexto, menciona que aunque la inflación ha experimentado una ligera reducción, los precios de los productos continúan en aumento, y los niveles de empleo permanecen estancados.

Barahona enfatiza la necesidad de una acción conjunta entre el Gobierno, la empresa privada y los trabajadores para abordar estos desafíos económicos.

Destaca la importancia de defender los derechos tanto de los trabajadores como de aquellos que carecen de oportunidades laborales, subrayando la necesidad de medidas coordinadas para mejorar la situación económica en el país.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados