30.3 C
Tegucigalpa

Pesar por el fallecimiento del hijo del vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino

Lo más reciente

Tegucigalpa – El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, dio a conocer este viernes a través de sus redes sociales el fallecimiento del hijo del vicepresidente del Legislativo Hugo Noé Pino.

Hasta el momento se desconoce la causa que provocó el deceso de Hugo Noé Bustamante, quien se desempeñaba en la Secretaría de Relaciones Exteriores, como ministro consejero de la embajada de Honduras en Washington, Estados Unidos.

Redondo confirmó la noticia a la vez que expresó sus condolencias a la familia de Noé Bustamante. “Con profunda pena les informo que este día ha fallecido el hijo de Don Hugo Noé Pino, compañero de junta directiva y Congreso Nacional. Lamentamos mucho lo sucedido, nuestra solidaridad para Él y su familia, nuestro apoyo en estos difíciles momentos. Que en paz descanse y mucha fuerza en tan difícil momento”.

De igual forma, el canciller Eduardo Enrique Reina escribió “lamentando mucho el fallecimiento de Hugo Noé Bustamante, ministro consejero en Washington. Quien nos acompañó en la Embajada en los duros momentos del 2009, gran persona. Nuestras sinceras condolencias a su esposa Gilda, a su hija, a sus padres” y demás familiares.

Por su parte, el asesor presidencial, Manuel Zelaya, también escribió unas líneas para dejar su pesar, “el más sentido pésame a nuestro apreciado amigo Hugo Noé Pino y su querida familia por la partida de su hijo. Nuestra solidaridad en estos difíciles momentos”.

Otros amigos y personajes de la clase política dieron a conocer a través de redes sociales sus muestras de pesar por el sensible fallecimiento del hijo de Hugo Noé Pino.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados