23 C
Tegucigalpa

Pescadores del Golfo de Fonseca denuncian atropellos y piden ratificar tratado con Nicaragua

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Los pescadores artesanales del Golfo de Fonseca denunciaron este miércoles una serie de atropellos que obstruyen su actividad pesquera en la zona sur del país, por lo que piden que Honduras ratifique el tratado con Nicaragua.

En ese sentido, el representante de la Unión de Trabajadores, Darwin Cálix, señaló que llama poderosamente la atención que se den incidentes de ese tipo cuando habría un acuerdo en donde se permite la salida al Golfo a través de la bocana al Pacífico.

“Los pescadores con esto tendrían vía libre para ampliar su radio de trabajo y no se está cumpliendo, por eso, necesitamos que el Congreso Nacional ratifique el tratado, así como lo hizo el Parlamento Sandinista”, comentó.

“Nos preocupa enormemente lo que acontece porque Nicaragua sí ha ratificado el trabajo hecho por el presidente Daniel Ortega, no así, el Congreso nuestro”, destacó.

Cálix hizo un llamado al canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, a quien habrían realizado dos solicitudes de audiencia en su despacho.

“Le pedimos al canciller que nombre un consulado en la ciudad de Chinandega porque para las quejas hay que ir hasta la ciudad de Managua (…) escúchenos canciller, es un clamor”, demandó.

Cálix deploró que sus compañeros pescadores sean constantemente víctimas de atropellos por parte de las autoridades del vecino país.

“Los pesqueros tienen pérdidas enormes porque les desmantelan las lanchas al robarles redes, neveras con producto y motores”, comentó.

El dirigente instó a las autoridades hondureñas para que se trabaje en la elaboración de un plan que permita la reactivación de la vida marítima en el Golfo, ya que las especies se están retirando a aguas profundas y por ello requieren acceso a aguas internacionales.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados