22.4 C
Tegucigalpa

Pfizer podría ser aplicada en niños mayores de cinco años en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Estudios realizados por la empresa Pfizer, revelaron que la vacuna tiene efectividad en niños mayores de cinco años.

La compañía Pfizer afirmó que la vacuna generó una respuesta inmune en los infantes de cinco a 11 años, en su ensayo clínico de Fase dos y tres que coincidió con lo que habían observado previamente en personas de 16 a 25 años.

En relación a lo anterior, la Secretaría de Salud de Honduras, considera aplicar el inoculante a los pequeños a partir de los 5 años, cuando esta sea autorizada.

Asimismo, el viceministro de Salud, Fredy Guillén habló sobre el estudio y la efectividad que tiene la aplicación de la vacuna.

También mencionó que, “hay otros estudios sobre la aplicación en niños mayores de seis meses”.

“El mundo avanza en este sentido, en esta dirección y nosotros no podemos ser la excepción”, expresó.

Cabe destacar que en el territorio nacional, han sido vacunados alrededor de 70 mil menores de 15 años en adelante.

Además, Guillén, mencionó que el contrato inicialmente con Pfizer estaba destinado para los niños mayores de 12 años, pero ya están en pláticas con la distribuidora para aplicarla a los pequeños a partir de los cinco años.

“En las próximas horas tenemos otra reunión importante al mismo tiempo esta semana se estaría reuniendo el consejo consultivo nacional de inmunizaciones para revisar esta temática”, agregó Guillen.

Por otra parte, el funcionario habló sobre nuevos tratamientos implementando fármacos experimentales, que se están utilizando contra el Covid-19.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados