26.9 C
Tegucigalpa

Plan Honduras impulsa el emprendimiento juvenil en Honduras

Plan International Honduras, a través de su programa Generación con Oportunidades, trabaja para brindar herramientas y acompañamiento a las juventudes.

Lo más reciente

Tegucigalpa – En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, es necesario visibilizar las oportunidades y también los retos que enfrenta la juventud hondureña para acceder a medios de vida sostenibles. Honduras cuenta con altos índices de desempleo juvenil, limitando el acceso de las y los jóvenes a un futuro económicamente estable.

En respuesta a esta problemática, Plan International Honduras, a través de su programa Generación con Oportunidades, trabaja para brindar herramientas y acompañamiento a las juventudes, fomentando el emprendimiento y la empleabilidad como motores de desarrollo y autonomía económica.

Sobre el desempleo juvenil

En Honduras, más del 70% de la población económicamente activa son emprendedores y trabajadores independientes. Sin embargo, el desempleo juvenil alcanza el 11.2%, casi el doble del promedio nacional. Además, el 58% de la fuerza laboral opera en la informalidad.

Los jóvenes siguen enfrentando mayores barreras de acceso al mercado laboral, ya que más de 144 mil personas entre 15 y 29 años no tienen empleo. En Honduras hay más de 971 mil jóvenes que ni estudian ni trabajan, de los cuales 700 mil son mujeres. Es decir, 3 de cada 10 jóvenes hondureños están excluidos del sistema educativo y del mercado laboral. Según el boletín laboral del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) publicado en 2024.

1000009033

Transformando vidas

Plan International Honduras responde a estos desafíos con el programa Generación con Oportunidades, el cual en 2024 benefició a 18,160 personas, incluyendo 4,337 adolescentes y mujeres jóvenes. A través de este programa 188 jóvenes recibieron apoyo para desarrollar sus emprendimientos y 536 jóvenes han sido acompañados para obtener un empleo formal.

Mientras que más de 4 mil adolescentes y jóvenes han fortalecido sus habilidades laborales y financieras, de los cuales un 40% está impulsando sus propios negocios y el 60% restante accede a su primer empleo. «Invertir en el emprendimiento juvenil es clave para cerrar brechas de desigualdad y fomentar un desarrollo económico sostenible.

En Plan International Honduras, apostamos por la autonomía económica de la juventud, en especial de las jóvenes, brindándoles herramientas para que transformen su realidad y la de sus comunidades», señala Francisco Enamorado, Especialista en Educación y Empoderamiento Económico Juvenil.

El Programa de Generación con Oportunidades de Plan Honduras, busca expandir su impacto a través de dos pilares fundamentales:

  1. Apoyar a que jóvenes desarrollen su capacidad de resiliencia y preparación para ejercer sus derechos a educación e inclusión económica en casos de emergencias y de contextos humanitarios.
  2. Impulsamos empleos sostenibles y promovemos negocios verdes e innovadores, con énfasis en la inclusión de mujeres y poblaciones vulnerables.

Plan International Honduras también trabaja con el sector privado para fomentar inversiones en iniciativas de trabajo y emprendimientos innovadores. Además, impulsa el movimiento de emprendimientos resilientes, fortaleciendo capacidades para enfrentar adversidades y convertirlas en oportunidades de crecimiento.

El Día Mundial del Emprendimiento es una oportunidad para reafirmar el compromiso de todos los sectores en la construcción de un futuro más inclusivo y equitativo para la juventud hondureña. La inversión en emprendimiento juvenil impacta la vida de miles de jóvenes, fortalece la economía nacional y reduce factores de riesgo como la pobreza, la migración y la violencia.

Es momento de acelerar el reloj y apostar por el talento y la creatividad de la juventud hondureña, garantizando que tengan las herramientas necesarias para construir su propio futuro.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados