20.3 C
Tegucigalpa

Congreso suspende segundo debate de polémica Ley de Comercialización de Hidrocarburos para «fortalecer» el dictamen

La Coalición Patriótica y la AHDIPPE rechazan el proyecto, mientras legisladores señalan que ha sido "ampliamente socializado" y busca regular un sector sin normativa específica

Lo más reciente

Tegucigalpa – La discusión sobre la Ley Marco de Comercialización de Hidrocarburos, Biocombustibles y Mezclas de Combustibles entró en un compás de espera luego que el presidente de la Comisión Especial encargada de dictaminarla, Rafael Sarmiento, solicitara la suspensión de su lectura en segundo debate ante el Congreso Nacional.

Según explicó Sarmiento durante su intervención parlamentaria, la solicitud de suspensión tiene como objetivo «fortalecer y perfeccionar» la normativa antes de continuar con el proceso legislativo. El congresista destacó que el proceso de construcción de esta ley ha sido «ampliamente socializado durante meses con todos los miembros de la cadena» de hidrocarburos y biocombustibles.

No obstante, el legislador reconoció la complejidad inherente a esta iniciativa. «Al no haber normativa y al ser una ley que va a regular, evidentemente va a ser difícil quedar bien con todos los actores de la cadena», admitió Sarmiento, quien defendió la propuesta como «una buena iniciativa del Congreso Nacional que muestra voluntad política» para garantizar el suministro, calidad y precio de los combustibles.

La iniciativa ha enfrentado fuerte resistencia por parte de sectores empresariales. Tanto la Coalición Patriótica como la Asociación Hondureña de Distribuidores del Petróleo (AHDIPPE) han manifestado su rechazo al dictamen presentado por la comisión, argumentando que no refleja adecuadamente los intereses del sector.

Juliette Handal, representante de la Coalición Patriótica, fue particularmente crítica al afirmar que «la comercialización de los combustibles en Honduras se ha degenerado», cuestionando los cambios realizados al proyecto original que, según señaló, permaneció archivado durante varios años en el Congreso Nacional antes de ser retomado recientemente.

Se espera que en los próximos días la comisión presente una versión revisada del dictamen que incorpore más aportes del sector privado y organismos técnicos, con la intención de lograr un mayor respaldo legislativo para esta normativa que busca regular un mercado actualmente sin un marco legal específico.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados