21.9 C
Tegucigalpa

Política exterior de Honduras debe ser abierta con diferentes países

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El economista José Luis Moncada, consideró que las relaciones exteriores de Honduras deben ser abiertas independientemente del sistema de político.

Moncada aludió lo anterior en relación a que el Gobierno debe tomar acciones y decisiones importantes junto con el sector privado ante la crisis derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania.

De igual manera, insistió en que se deben buscar beneficios para el país y la población, esto en referencia a la iniciativa de que Honduras vuelva a formar parte de la alianza venezolana, Petrocaribe, con la intención de obtener precios más accesibles en los combustibles.

Toda medida que se vaya a tomar es bienvenida siempre y cuando se hagan negociaciones en beneficio de la población hondureña, refirió.

La fuente económica advirtió que la invasión de Rusia a Ucrania traerá consigo un impacto importante en la energía eléctrica. “Vamos a tener un impacto sustantivo en menos de dos semanas”.

Al respecto, recomendó “creatividad financiera” para poder analizar la fórmula y generar una rebaja tal vez no sustantiva, pero que impacte en la mayoría de la población.

“Yo esperaría que la experiencia de décadas pasadas y que implicó algunas circunstancias no se vuelva a repetir”, apuntó.

“El modelo político de Honduras está bien determinado por la Constitución de la República y debemos seguir con unas políticas abiertas con diferentes países de diferentes ideologías, pero manteniendo siempre el respeto de lo que nosotros tenemos en el país”, concluyó.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados