28 C
Tegucigalpa

Por falta de presupuesto, TSC suspende auditorías a municipios

Lo más reciente

Tegucigalpa. – José Pineda, presidente del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), afirmó que la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) no ha transferido el uno por ciento que exige la ley para esta y otras actividades.

El funcionario afirmó que debido a que no han recibido el capital previsto en el artículo 91 de la Ley de Municipios desde el año pasado, la capacidad del TSC para investigar las denuncias se encuentra frenada y demorada.

«Son aproximadamente 50 millones de lempiras. Ahorita lo estamos haciendo pagando ciertas auditorías al gobierno central, diferentes instituciones y páramos a la gente para denuncias municipales», precisó.

Mencionó que aproximadamente 30 alcaldías están siendo auditadas por corrupción.

Agregó que para atender este tema han escrito cinco cartas formales a las demás organizaciones afiliadas al Fondo Municipal de Transparencia (FTM) (Amhon, Gobernación y Transparencia).

El presidente de la Amhon, Nelson Castellanos, aseguró que estaba interesado en seguir realizando las auditorías del TSC, pero solo son secretarios de dicho Fondo y quien lo preside es el Ministerio del Interior.

«Nos han mandado dos oficios de parte del Tribunal, pero somos secretarios, hemos insistido que se convoque a una reunión para planificar la aprobación que corresponde», dijo.

La próxima semana, según Castellanos, el tema de la autorización de capital debería estar resuelto. Agregó que los 80 millones de lempiras anuales entregados al TSC actualmente se encuentran dentro de la definición del uno por ciento en la ley.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados