20.3 C
Tegucigalpa

Por primera vez, la Unidad de Política Limpia solicita informe de aportaciones a movimientos políticos

Lo más reciente

Tegucigalpa.- En aplicación a los principios de transparencia y rendición de cuentas y en uso de las facultades y atribuciones contenidas su ley constitutiva, la Unidad de Política Limpia solicita a todos los partidos políticos que presenten toda la información relacionada con las aportaciones recibidas por parte de sus movimientos internos para su inscripción.

Lo anterior se sustenta en los artículos 1, 4, 5 numeral 20), 6, 10 numeral 16), 11, 35, 51 y 52 establecidos en la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos que sustentan la labor fiscalizadora y Auditora de la Unidad de Política Limpia.

Es función de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización realizar la Fiscalización concurrente al momento en que se están realizando los hechos relacionadas a la actividad de los Partidos Políticos, como ser la Inscripción de los Movimientos Internos para participar en el proceso de elecciones primarias del año 2021.

En base a ello, se requiere a los Partidos Políticos para que en el término de cinco (5) días hábiles contados a partir de la presente publicación, presenten ante la Unidad en formato físico o digital al correo electrónico secretariageneral@utpoliticalimpia.hn toda la información relacionada a las aportaciones recibidas por parte de los movimientos internos para su inscripción.

Para mayor información, la UFTF cuenta con su sitio web oficial: www.utpoliticalimpia.hn Sección Secretaría/Legislación, o mediante llamada telefónica al 231-0173.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados