30.3 C
Tegucigalpa

Precios de combustibles suben hasta 45 centavos: gasolina súper supera los L. 101 por galón

La Secretaría de Energía anunció incrementos en la mayoría de derivados del petróleo para la semana del 26 de mayo al 1 de junio. La gasolina súper alcanzará L. 101.03, mientras el diésel tendrá un aumento menor de 10 centavos. Solo el queroseno y el GLP vehicular registran rebajas, mientras el gas doméstico se mantiene congelado.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Secretaría de Energía anunció este viernes nuevos ajustes en los precios de los combustibles que estarán vigentes desde el lunes 26 de mayo hasta el domingo 1 de junio de 2025, con incrementos en la mayoría de los derivados del petróleo que afectarán directamente el bolsillo de los consumidores hondureños.

El combustible que experimentará el mayor aumento será la gasolina súper, que registrará un incremento de 0.45 centavos por galón, alcanzando un nuevo precio de 101.03 lempiras. Esta cifra marca un hito significativo al superar la barrera psicológica de los 100 lempiras por galón, consolidando una tendencia alcista que ha caracterizado el mercado de combustibles en los últimos meses.

La gasolina regular también sufrirá un ajuste al alza, aunque menor que la súper, con un incremento de 0.35 centavos que llevará su precio a 92.22 lempiras por galón. Este aumento impactará directamente a los conductores que utilizan este tipo de combustible, el más común entre los vehículos particulares del país.

En el sector del transporte pesado y público, el diésel experimentará un incremento relativamente moderado de 0.10 centavos, estableciendo su nuevo precio en 80.95 lempiras por galón. Aunque el aumento es menor en comparación con las gasolinas, este ajuste se trasladará inevitablemente a los costos de transporte de carga y pasajeros.

Contrario a la tendencia general de aumentos, el queroseno registrará una reducción de 0.13 centavos, fijando su nuevo valor en 70.91 lempiras por galón. Esta disminución beneficiará principalmente a sectores específicos que utilizan este derivado para fines industriales y domésticos en zonas rurales.

En cuanto al gas licuado de petróleo (GLP), la situación presenta un panorama mixto. El GLP doméstico se mantiene congelado en 238.13 lempiras debido a la política gubernamental de congelamiento anual, medida que busca proteger la economía familiar de las fluctuaciones internacionales del mercado petrolero.

Por el contrario, el GLP vehicular experimentará una rebaja de 0.32 centavos, estableciendo su nuevo precio en 47.53 lempiras. Esta reducción representa una noticia positiva para los propietarios de vehículos que utilizan gas como combustible alternativo, sector que ha crecido significativamente en los últimos años como opción económica frente a las gasolinas.

Los nuevos precios reflejan las fluctuaciones del mercado internacional del petróleo y sus derivados, donde factores geopolíticos, decisiones de la OPEP y dinámicas de oferta y demanda global influyen directamente en los costos que deben asumir los consumidores hondureños.

Estos incrementos en los precios de los combustibles tendrán un efecto multiplicador en la economía nacional, afectando los costos de transporte, distribución de productos y, en última instancia, los precios de la canasta básica familiar, en un contexto donde las familias hondureñas ya enfrentan presiones inflacionarias en diversos sectores.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados