20.3 C
Tegucigalpa

Precios de frutas y verduras en Tegucigalpa se disparan debido a las recientes lluvias

Lo más reciente

Tegucigalpa – Los mercados de la capital hondureña están experimentando un notable incremento en los precios de frutas y verduras, atribuido a las adversas condiciones climáticas que han afectado las cosechas locales.

Según informan los comerciantes, las recientes lluvias han arruinado significativamente la producción agrícola, especialmente de cultivos como el maíz, lo que ha provocado un aumento de precios que oscila entre 3 y 10 lempiras.

Entre los productos más afectados está el pataste, cuyo precio ha saltado de 15 a 25 lempiras por unidad. De manera similar, la papa ha visto un incremento de 5 lempiras, posicionando su precio actual en 25 lempiras la libra.

También se reportan aumentos en el chile dulce, que ha pasado de 4 a 7 lempiras, y el brócoli y la lechuga, ambos alcanzando los 40 lempiras.

El tomate, uno de los básicos en la dieta de los hondureños, no ha sido la excepción, con un aumento de 10 lempiras por libra, elevando su costo a 25 lempiras.

Adicionalmente, se anticipa que el precio de las frutas subirá entre 3 y 5 lempiras, exacerbando la presión sobre el bolsillo de los consumidores locales.

Los vendedores también señalan que el mal estado de las carreteras y el alto costo del combustible han contribuido al aumento de los precios, dificultando el transporte de productos desde las zonas de cultivo hasta los puntos de venta en la ciudad.

Este conjunto de factores ha puesto en una situación difícil tanto a productores como a consumidores, agravando la situación económica de muchas familias en Tegucigalpa.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados