21.9 C
Tegucigalpa

Preocupaciones por el aumento de precios de alimentos tras incremento de combustibles en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – El presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), Adalid Irías, emitió una preocupante advertencia sobre el impacto del reciente aumento en los precios de los combustibles en el país.

Según Irías, este incremento tendrá una fuerte presión en los precios de los alimentos, lo que podría llevar a un aumento de entre un 3 y 4% en la canasta básica.

El galón de diésel, que es fundamental para la economía del país, ha experimentado un aumento del 27.30%, tras ocho alzas consecutivas.

Ante esta situación, el defensor de los consumidores instó al gobierno a tomar medidas urgentes y solicitó un congelamiento en el precio del diésel para evitar que las alzas continúen en las próximas semanas.

Sin embargo, el dirigente del transporte, Edgardo Menendez, aseguró que no habrá aumentos en las tarifas del transporte de mercancías, y culpó a los vendedores de productos por aprovechar la situación sin haber trasladado aún el impacto del aumento del combustible al transporte.

Por otro lado, el presidente de la Coalición Patriótica de los Combustibles, Juan Carlos Rodríguez, explicó que las alzas registradas son el reflejo de la tendencia del mercado internacional.

El aumento en el consumo de carburantes en Estados Unidos durante su temporada de verano y los recortes de producción en el Golfo de México están contribuyendo a esta situación.

Rodríguez señaló que se espera que la tendencia de aumentos en los precios de los combustibles se mantenga durante al menos dos semanas, aunque se prevé que no sean tan fuertes como las aplicadas recientemente.

La incertidumbre sobre el futuro de los precios de los combustibles preocupa a los hondureños, especialmente aquellos que ya están enfrentando dificultades económicas.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados