Tegucigalpa – El Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de la Presidencia, ha convocado de manera urgente a una Mesa de Diálogo entre la Secretaría de Salud y el Colegio Médico para buscar soluciones a la crisis que afecta actualmente al sector sanitario del país.
Mediante el oficio SDP-0609-2025, con fecha del 22 de abril de 2025, la abogada Lesly Sarah Cerna, Secretaria de Estado en el Despacho de la Presidencia, ha citado a la Dra. Nerza G. Paz Rodríguez, Subsecretaria de Estado en el Despacho de Salud, y al Dr. Samuel F. Santos Fuentes, Presidente del Colegio Médico de Honduras.
«Tengo a bien dirigirme a ustedes, en atención a la problemática existente entre la Secretaría de Salud y el Colegio Médico de Honduras, que repercute en la salud de la población hondureña», expresa el documento oficial que establece el carácter urgente de la convocatoria.
Reunión programada para hoy
De acuerdo con la comunicación oficial, la reunión ha sido programada para hoy martes 22 de abril a las 11:00 am, en las instalaciones de la Secretaría de Salud, ubicadas en el Barrio El Centro, Avenida Cervantes, Tegucigalpa.
La instrucción, que procede directamente de la Presidencia de la República, especifica que cada institución podrá asistir con una delegación no mayor de tres miembros. Además, se solicita a los convocados llevar «de manera puntual y detallada las peticiones y solicitudes que requieran la intermediación de esta Secretaría de Estado».
Contexto de tensión en el sector salud
Esta convocatoria se produce en medio de crecientes tensiones entre el gremio médico y las autoridades sanitarias hondureñas. Aunque el documento no especifica la naturaleza exacta del conflicto, la intervención directa de la Presidencia de la República sugiere la gravedad de la situación.
Fuentes cercanas a ambas instituciones han señalado que las discrepancias giran en torno a condiciones laborales, presupuesto para el sector salud y la implementación de políticas sanitarias, factores que han afectado la prestación de servicios médicos en diversos centros asistenciales del país.
La ciudadanía hondureña permanece atenta al desarrollo de esta mesa de diálogo, esperando que las negociaciones resulten en acuerdos concretos que beneficien al sistema de salud pública nacional, especialmente considerando que las consecuencias de estos desacuerdos institucionales, como señala el oficio, «repercuten en la salud de la población hondureña».
