26.9 C
Tegucigalpa

Presidenta del CNE suspende sesión del pleno tras denunciar «agresión verbal» del consejero Marlon Ochoa

Cossette López canceló la reunión programada para revisar el borrador del cronograma electoral, acusando al funcionario de generar un "ambiente hostil" y violencia psicológica

Lo más reciente

Tegucigalpa – La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, anunció hoy la suspensión de la sesión del pleno que estaba convocada para este martes, tras denunciar agresión verbal y violencia psicológica por parte del consejero Marlon Ochoa.

Mediante un comunicado oficial, López informó sobre la cancelación de la reunión de trabajo que tenía como objetivo revisar el borrador del cronograma electoral para las Elecciones Generales de 2025, argumentando la «hostilidad del ambiente» tanto en la reunión como en los medios de comunicación.

El documento señala que la decisión fue tomada como consecuencia de las declaraciones vertidas por el consejero Ochoa, quien según López, «ha denunciado entre otras cosas, la violación de un cronograma electoral que aún no está aprobado, ya que apenas estaba revisándose por primera vez en esta reunión».

La titular del órgano electoral acusó a Ochoa de protagonizar «un nivel de agresión verbal innecesario y violencia psicológica» dirigido tanto a ella como al personal de su equipo de trabajo.

Esta suspensión se produce en medio de crecientes tensiones dentro del CNE respecto a los plazos de inscripción de planillas para los partidos que no participaron en las elecciones primarias, tema que ha generado controversia tras conocerse una propuesta para adelantar los plazos al 10 de mayo, cuando la convocatoria oficial a elecciones está programada para el 29 de mayo.


spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados