20.3 C
Tegucigalpa

Presidenta desafía a opositores a devolver ahorros de subsidio mientras inaugura centro educativo musical

Xiomara Castro confronta críticas sobre gestión gubernamental proponiendo devolución de 10 lempiras ahorrados por galón durante su mandato, en evento de inauguración de escuela que forma bachilleres trilingües con orientación musical en San Pedro Sula.

Lo más reciente

San Pedro Sula, Honduras – La conmemoración del Día del Estudiante se convirtió en escenario de confrontación política donde la presidenta Xiomara Castro combinó inauguración educativa con desafío directo a sus críticos políticos. Durante la apertura del Centro de Educación Básica de Aplicación Musical en San Pedro Sula, la mandataria increpó a quienes niegan los beneficios de su gestión gubernamental, particularmente el subsidio a combustibles que considera logro significativo de su administración.

El reto económico lanzado por Castro trasciende la retórica política para convertirse en propuesta concreta de rendición de cuentas. «Esa oposición que dice que no hacemos nada, que se economizan 10 lempiras por cada galón de combustible que le echan a su vehículo.

Si sacan la cuenta lo que se ahorran en tres años y cuatro meses de mi gobierno, si ellos dicen que no lo reconocen ¿saben qué? devuélvanlo para que lo invirtamos en más proyectos para el pueblo», discursó la presidenta, estableciendo una conexión directa entre beneficios recibidos y reconocimiento político de su gestión.

La inauguración del centro educativo representa un modelo innovador que combina formación académica tradicional con especialización artística y multilingüe. La institución, con matrícula de 200 alumnos, ofrece todos los niveles desde prebásica hasta educación media, graduando bachilleres en Humanidades con Orientación Musical y formación trilingüe.

Cada estudiante contará con una tablet especializada para escribir y leer partituras, evidenciando la integración tecnológica en la educación musical.

La inversión en el centro forma parte de un programa más amplio de recuperación de infraestructura educativa abandonada. La remodelación, con costo de 5.2 millones de lempiras, se enmarca en «el programa de reconstrucción de las 12,500 escuelas abandonadas por los gobiernos nacionalistas y el de facto tras el golpe de Estado», según explicó Castro, estableciendo una narrativa de recuperación institucional que trasciende su mandato actual.

El compromiso presidencial con la educación artística se materializó en apoyo financiero directo para equipamiento especializado. Castro entregó al centro un millón de lempiras destinado a la compra de instrumentos musicales, mientras recordó antecedentes gubernamentales: «Hace 18 años aquí también hubo una inspiración del gobierno de Mel y hoy volvemos a iniciar y dar los pasos necesarios para que estos niños y niñas puedan soñar con una formación, no solamente educativa, sino tener una formación en el área de la música».

La proyección política del evento incluyó una solicitud explícita de continuidad gubernamental vinculada a la completitud de proyectos educativos. «De las 12,500 escuelas que dejaron deterioradas en tres años cuatro meses no las he podido recuperar todas, pero permítannos cuatro años más para que podamos reconstruir el resto», expresó Castro, mientras endosó a su sucesora designada: «solo una mujer con dignidad, con compromiso y responsabilidad lo puede hacer la compañera Rixi Moncada».

El evento contó con la presencia del secretario privado Héctor Manuel Zelaya, el presidente del Congreso Nacional Luis Redondo y el ministro de Educación Daniel Sponda, evidenciando el carácter gubernamental de la inauguración.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados