25.4 C
Tegucigalpa

Presidenta Xiomara Castro insiste en justicia para los mártires del golpe y las víctimas de la narcodictadura

Lo más reciente

La Ceiba, Honduras – La presidenta Xiomara Castro de Zelaya, durante la inauguración del proyecto de la Calle 8 en La Ceiba, reiteró la necesidad de justicia para los mártires y las víctimas del crimen organizado y el golpe de Estado de 2009, destacando que la lucha contra la impunidad sigue siendo una prioridad para su administración.

La mandataria enfatizó la importancia de recordar y actuar contra los efectos de lo que describió como «12 años y siete meses de narcodictadura» que dejaron al país con una deuda significativa y sin respuestas a las necesidades básicas de la población.

“Mientras no haya justicia con nuestros mártires, vamos a seguir recordando y mencionando los años de la narcodictadura”, expresó Castro.

Subrayó que su gobierno ha asumido la responsabilidad de manejar las deudas heredadas y ha cumplido con las promesas de su mandato, pese a los desafíos financieros.

La presidenta también aprovechó la ocasión para instar al Congreso Nacional a aprobar la Ley de Justicia Tributaria, argumentando que es esencial para asegurar que los que más ganan contribuyan equitativamente al desarrollo del país.

«Queremos que paguen los que más ganan para que tengamos más proyectos y más oportunidades que beneficien directamente al pueblo», afirmó.

Castro cerró su discurso destacando los logros de su administración en comparación con los gobiernos anteriores, asegurando que su gobierno ha respondido de manera efectiva a las necesidades del pueblo hondureño.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados