23 C
Tegucigalpa

Presidente Biden aborda la guerra en Medio Oriente con líderes de Europa

Lo más reciente

El mandatario norteamericano ya había hablado este domingo con el premier israelí Benjamin Netanyahu y con el papa Francisco.

Por Infobae

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, discutió el domingo la guerra entre Israel y Hamas con los líderes de las principales potencias occidentales, dijo la Casa Blanca, mientras Israel intensificaba sus ataques contra Gaza.

Biden habló con los líderes de Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania e Italia, dijo la Casa Blanca, con una lectura de las discusiones que se publicará más tarde.

El papa Francisco y Joe Biden hablaron sobre las guerras en el mundo y la búsqueda de la paz

El papa Francisco mantuvo este domingo una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre los conflictos en el mundo y “la necesidad de encontrar caminos de paz”, confirmó la Santa Sede.

La conversación entre ambos tuvo lugar esta tarde del domingo y duró alrededor de 20 minutos.

La conversación, según un comunicado vaticano, “tuvo como argumento las situaciones de conflicto en el mundo y la necesidad de encontrar caminos de paz”.

La Santa Sede no especificó las guerras o conflictos que el papa repasó con Biden, segundo presidente católico de la historia de EE.UU., a quien recibió en el Vaticano hace dos años y que recientemente ha estado en Israel.

No obstante, el papa Francisco expresa frecuentemente su profunda preocupación por dos conflictos actuales, la invasión rusa a Ucrania y el desatado en la Franja de Gaza entre el grupo terrorista palestino de Hamas e Israel.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados