29.1 C
Tegucigalpa

Presidente Bukele propone elevar al 12% el salario mínimo en El Salvador

El salario mínimo más alto llegaría a los 408,8 dólares con el aumento propuesto por Bukele, mientras que el más bajo alcanzaría 272,6 dólares.

Lo más reciente

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso este viernes (25.04.2025) elevar el salario mínimo de los trabajadores 12 % a partir de junio de este año, por lo que envió una propuesta al intersectorial Consejo Nacional del Salario Mínimo.

Por DW

El mandatario hizo el anuncio en la red social X, en la que señaló que este incremento debería aplicarse en los sectores de maquila, industria, agricultura y servicios, que tienen salarios diferenciados.

Tras un aumento de 20 % aplicado en 2021, el salario mínimo del área comercio y servicios se ajustó a 365 dólares, el de la maquila a 354,36, y el de agricultura entre los 243,45 y 272,66.

Sin embargo, esta propuesta se queda alejada de la solicitud de algunos sectores de los trabajadores de elevarlo hasta 600 dólares para alcanzar a cubrir la canasta básica y otros servicios esenciales.

La legislación salvadoreña señala que el salario mínimo debe revisarse cada tres años y los últimos incrementos se dieron en 2018 y 2021.

A pesar de el posible aumento, el salario mínimo de El Salvador se mantendría como uno de los más bajos de Centroamérica, solo por delante de Nicaragua, de acuerdo con un análisis de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad) presentado recientemente.

El salario mínimo más alto llegaría a los 408,8 dólares con el aumento propuesto por Bukele, mientras que el más bajo alcanzaría 272,6 dólares.

El líder salvadoreño dijo en la toma de posesión de su segundo mandato consecutivo que buscaría «sanar» la economía en este quinquenio tras vencer al «cáncer» de las pandillas.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados