29.1 C
Tegucigalpa

Presidente de Fedecamara expresa preocupación por cambio en la administración de la energía en Honduras

Lo más reciente

Tegucigalpa – El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecamara), Rolando Alvarenga, ha expresado su preocupación y escepticismo sobre el cambio en la administración de la electricidad en el país.

La expectativa del sector comercial y las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) con respecto a que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) asuma las funciones de la Empresa de Energía Honduras (EEH) «no es muy buena», según afirmó en una entrevista.

Alvarenga destacó que la ENEE enfrenta pérdidas técnicas y no técnicas, con un alto índice de robo de energía en el país. Reconoció que, durante la gestión de EEH, hubo mejoras en aspectos tecnológicos y en la recaudación de pagos.

Sin embargo, el líder empresarial señaló que el problema persiste y que la ENEE podría contratar a los mismos empleados que trabajaban en EEH debido a su experiencia técnica en el campo. La esperanza es que logren reducir las pérdidas energéticas, ya que la ENEE representa un importante desafío financiero para Honduras, con pérdidas estimadas de casi un millón de dólares diarios.

Alvarenga también advirtió sobre posibles aumentos en las tarifas de energía en los próximos meses, impulsados por los continuos incrementos en los precios de los combustibles. Este aumento de precios afectaría a toda la población, especialmente a los más vulnerables, ya que provocaría un encadenamiento de aumentos en los costos de los productos básicos.

En resumen, el cambio en la administración de la electricidad en Honduras genera incertidumbre en el sector comercial y las Mipymes, con la esperanza de que se resuelva el problema de las pérdidas de energía y se eviten aumentos significativos en las tarifas eléctricas que afectarían a la población en general, especialmente a los sectores más vulnerables.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras confirma brote de COVID-19 en medio de alerta mundial por nueva variante NB.1.8.1

El panorama mundial del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase de incremento preocupante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva advertencia sobre un incremento significativo en los casos de COVID-19 a nivel global, con una tasa de positividad en las pruebas que ha alcanzado el 11% en 73 países, un nivel que no se observaba desde julio de 2024.

Noticias relacionados